La Fundación Progreso y Cultura de UGT Madrid pone en marcha, durante los meses de septiembre y octubre, un nuevo Ciclo titulado «El pensamiento de Unamuno hoy».
Unamuno fue un intelectual y un pensador agónico, controvertido, mas también, un innovador y un renovador de una cultura anquilosada. Batalló, constantemente, ‘contra esto y aquello’ y hay sobradas razones para considerarlo, en no poca medida, un pensador y un renovador de vanguardia, buen conocedor de los movimientos europeos.
Vamos a abordar en este Ciclo una aproximación a su teatro, notablemente experimental y que plantea problemas filosóficos y morales que estaban lejos de gozar del reconocimiento de la crítica y del aplauso del público. Reacciono contra un teatro burgués, adocenado y en el peor sentido de la palabra, de evasión.
En cuanto a la novela, también lleva a cabo, notables iniciativas experimentales. Es por ello que merece la pena abordar su teoría literaria, sin duda, novedosa, arriesgada y marcada por una fuerte impronta existencial que no está, desde luego, lejos del existencialismo.
Junto al Unamuno creador, hay que valorar en sus justos términos, al pensador y al intelectual preocupado por el devenir de España. Sus palabras siguen teniendo una gran fuerza y desde su profundo y rebelde individualismo, analiza los problemas endémicos de nuestro país y propone soluciones, en cierto modo, pre-regeneracionistas.
No es muy conocida su vinculación, en una etapa concreta de su vida, con el Partido Socialista. Fue el primer catedrático socialista en la Universidad, en una época en que ésta estaba presidida por el conformismo, el atraso y el alejamiento de las corrientes europeas de pensamiento y ciencia. Colaboró activamente en la publicación ‘La lucha de clases» de Bilbao. Posteriormente tuvo diferencias con Pablo Iglesias y abandonó su militancia.
ACOMPÁÑANOS en la Sala 5E de la Casa del Pueblo de Madrid. Avenida de América, 25